Enfermedades Bacterianas
Enfermedades transmitidas por vectores animales |
Ciertos patógenos se han ido adaptando, a lo largo de su evolución, a dos o más hospedadores alternativos. El bacilo de la peste, por ejemplo, puede multiplicarse en ratas, pulgas y en el hombre; la pulga lo transporta de un roedor a otro o del roedor al hombre y nunca tiene que tratar de sobrevivir en ambientes inadecuados para su desarrollo.
Los agentes de la peste y de la tularemia son las únicas bacterias de esta categoría, pero existen muchas enfermedades producidas por virus, riquetsias y protozoos transmitidas por un vector animal. Las epidemias de malaria, fiebre amarilla, rabia, tifus exantemático y peste, diseminadas de esta manera, han alterado radicalmente el curso de la historia de la humanidad. La misma propiedad de tener hospedadores alternativos, que constituye una gran ventaja para los parásitos, ha conducido también a su control. Mediante la eliminación del vector (la especie que transmite el patógeno) o bien del reservorio de la infección (la especie a partir de la cual el vector obtiene la infección) el hombre ha sido capaz de erradicar tales enfermedades en zonas muy amplias.
Ver tabla enfermedades transmitidas por picaduras o mordeduras
Enfermedades bacterianas (en esta web): Enfermedades entéricas Enfermedades transmitidas por gotitas Enfermedades transmitidas por contacto directo Enfermedades transmitidas por vectores animales Enfermedades por ingestión de toxinas Infecciones de las heridas Enfermedades producidas por riquetsias Enfermedades producidas por clamidias Seguir en esta web: Microbiología y enfermedad Enfermedades causadas por protozoos Conceptos básicos sobre el sistema inmunitario Enfermedades fúngicas Enfermedades bacterianas Enfermedades producidas por virus. S.I.D.A. Visitar otras webs: Microbiología Virus (L.Luengo) Virología Bacterias (L.Luengo) Biotecnología, Microbiología y Sociedad Inmunología (L.Luengo) Priones y "vacas locas" (L.Luengo)