

VETERINARIA (Licenciatura)
El Licenciado en Veterinaria desempeña un notable papel en la economía actual de los sectores agroindustrial y ganadero. El Veterinario es el profesional competente en materia de producción y control sanitario de los alimentos de origen animal y en la vigilancia y cuidados sanitarios de las poblaciones animales: programas de saneamiento ganadero, control de animales salvajes y de compañía y prevención y control de enfermedades de animales, especialmente de aquellas transmisibles al hombre.
El veterinario colabora con la medicina humana en la preparación de sueros y vacunas. Es importante también la participación en el control del medio ambiente a fin de garantizar los equilibrios biológicos de Ja naturaleza y defendiendo, así mismo la salud del hombre.
De una Veterinaria centrada en patología, hay que pasar actualmente a una ciencia orientada al rendimiento animal, e la ganadería productiva, a los aspectos de sanidad animal en conexión con la sanidad humana. Hay que orientarse a los programas de mejora, a la investigación en genética, e la búsqueda de una alimentación equilibrada que se vea acompañada por una reducción de las exportaciones.
En el futuro, la piscicultura y las granjas de crustáceos, las técnicas de congelación en alimentos de consumo humano, etc., deberán ser controladas por Veterinarios.
Desde el primer ciclo de veterinaria es posible el acceso a la Licenciatura en Bioquímica, sin complementos de formación, y a la de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, cursando una serie de créditos complementarios.
Plan de Estudios de Veterinaria
(R.D. 1384/1991, de 30 de Agosto)
PRIMER CICLO
- Agronomía y Economía Agraria: Relaciones suelo-planta-animal, Vegetales utilizados por el ganado, etc. 3 C. Teór. + 2 Prác.
- Anatomía, Embriología e Histología: Anatomía sistemática, comparada y topográfica, etc. 12 C, Teór. + 12 Prác.
- Biología Animal y Vegetal: Morfología, bionomía y sistemática de los animales en especial de los de interés veterinario, etc. 3 C. Teór. + 3 Prác.
- Bioquímica: Bases moleculares de la vida y de los procesos productivos. Alteraciones moleculares en la enfermedad. Aplicaciones. 5 C. Teór. + 4 Prác.
- Epidemiología: Estudio descriptivo, analítico y prospectivo de los fenómenos que afectan a las poblaciones. 2,5 C. Teór. + 0,5 Prác.
- Etología y Protección Animal y Etnología: Comportamiento animal, domesticación, etc. 3 C. Teor. + 2 Prác.
- Física: Bases físicas de los procesos biológicos y de los industriales aplicables a los productos de interés veterinario. 2 C. Teór. + 2 Prác.
- Fisiología Animal: Función de órganos, sistemas y del organismo completo. Aplicación de la Fisiología a la medicina y producción. 6 C. Teór. + 5 Prác.
- Genética: La herencia biológica; localización y estructura de la información hereditaria, transmisión y recombinación, etc. 3 C. Teór. + 3 Prác.
- Inmunología: Principios básicos de la respuesta inmune y su aplicación técnica. 3 C. Teór. + 1 Práctico
- Matemáticas: Principios básicos de biometría y estadística aplicados a las Ciencias Veterinarias. 3 C. Teór. + 2 Prác.
- Microbiología: Morfología, bioquímica, fisiología, genética y taxonomía de virus, bacterias y hongos. 4 C. Teór. + 3 Prác.
- Parasitología: Morfología, bionomía, fisiología y sistemática de los parásitos de los animales domésticos y útiles, etc. 3 C. Teór. + 2 Prác.
- Química: Bases químicas de los procesos biológicos y aplicaciones médicas e industriales Factores químicos del medio ambiente. 2 C. Teór. + 2 Prác.
SEGUNDO CICLO
- Cría y Salud Animal: Aplicaciones genéticas a programas de mejora. Eliminación de factores letales y subletales. 4 C. Teór. + 3 Prác.
- Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria: Principios éticos. Normas legales, etc. 2 C. Teór. + 12 Práctico
- Enfermedades Infecciosas: Procesos provocados por virus, bacterias y hongos, epidemiología, diagnóstico, terapia, control y lucha. 6 C. Teór. + 4 Prác.
- Enfermedades Parasitarias: Protozoosis, helmintosis y artropodosis, aspectos clínicos, diagnóstico, terapia, control y lucha, etc. 4 C. Teór. + 3 Prác.
- Farmacología, Farmacia y Terapéutica: Principios generales de farmacocinétic8 y farmacodinamia, etc. 5 C. Teór. + 3 Prác.
- Higiene, Inspección y Control Alimentario: Condiciones que deben reunir los alimentos de origen animal. Salud pública. Inspección ante y post mortem, etc. 6 C. Teór, + 4 Prác.
- Medicina y Cirugía Clínica: Procesos morbosos que requieren resolución quirúrgica, técnicas. Anestesiología, 6 C. Teór. + 4 Prác.
- Medicina Preventiva y Policía Sanitaria: Bases de la preparación de programas sanitarios, etc. 3 C. Teór. + 1 Práctico
- Nutrición Animal: Valoración de las necesidades nutritivas de los animales domésticos. Materias primas. 4 C. Teór. + 3 Prác.
- Obstetricia y Reproducción: Comprende los cuidados pre y post parto, resolución médica o quirúrgica de los problemas del parto de los animales. 6 C. Teór. + 4 Prác.
- Patología General y Anatomía Patológica: Nosologia, fisiopatología e inmunopatología. Estudio de las alteraciones patológicas de células, tejidos y órganos. 7 C. Teór. + 5 Prác.
- Patología Médica y de la Nutrición: Enfermedades que no tengan carácter contagioso o parasitario, etc. 6 C. Teór. + 4 Prác.
- Producción Animal e Higiene Vegetariana: Coordinación y aplicación de conocimientos fisiológicos y zootécnicos e la explotación de los animales, etc. 6 C. Teór. + 2 Prác.
- Propedéutica Clínica: Métodos y procedimientos de exploración clínica, técnicas de laboratorio complementarias. 5 C. (Teórico-Prác.)
- Radiología: Naturaleza, Producción, propiedades y acción sobre los seres vivos de las radiaciones ionizantes. Sus aplicaciones. Protección. 1,5 C. Teór + 1,5 Prác.
- Tecnología Alimentaria: Propiedades de los alimentos. Operaciones básicas de industrias alimentarias. 4 C. Teór. + 5 Prác.
- Toxicología: Estudio de los agentes, naturales o de síntesis, que pueden producir intoxicación aguda o crónica. 3 C. Teór + 2 Prác.
- Estancias: Periodo de formación práctica. 15 C. Prác.
Salidas Profesionales de Veterinaria
En los últimos años vuelve e haber demanda de Veterinarios en las industrias de productos alimenticios, explotaciones ganaderas, industrias cárnicas, frigoríficas, cría de animales de piel, granjas avícolas, industrias de piensos compuestos, etc.
La Administración Pública oferta una gran variedad de puestos de trabajo destinados a los Licenciados en Veterinaria, de forma que la gran mayoría de los Licenciados prestan sus servicios en Diputaciones, Comunidades Autónomas, y otros organismos públicos.
¿Dónde se estudia Veterinaria?
En Andalucía, sólo en la Facultad de Veterinaria de Córdoba.

