

TERAPIA OCUPACIONAL (Diplomatura)
La Terapia Ocupacional es la realización de actividades físicas y mentales encaminadas a conseguir lo más rápidamente posible la recuperación de los trastornos psíquicos o somáticos que padece el individuo Tiene una finalidad médica con objetivos psicológicos o físicos.
Como fines globales de la Terapia Ocupacional pueden considerarse los siguientes:
Terapéutica mental por la ocupación; por ejemplo, en enfermedades cardiopulmonares, mentales, etc.
Terapéutica motriz o analítica, en casos de secuelas paralíticas.
Terapéutica funcional de la habilidad Recuperación del gesto o recuperación psicomotriz; entrenamiento y uso de prótesis, etc.
Actividades de la vida diaria; En caso de deficiencias físicas.
El Terapeuta Ocupacional forma parte de un equipo que, junto con los fisioterapeutas, logopedas, asistentes sociales, auxiliares psiquiátricos, psicólogos, etc. esté directamente bajo las órdenes de los médicos en los centros donde trabaja. En sus orígenes esta profesión se orientó al tratamiento de enfermos mentales y, a partir de la primera guerra mundial se empleó para restaurar la función física, después de enfermedades o traumatismos.
Plan de Estudios de Terapia Ocupacional
El Real Decreto 1420/1 990, de 26 de Octubre estableció la siguiente relación de materias troncales, que son el núcleo central de esta carrera
- Actividades de la vida diaria y actividades ocupacionales aplicadas: Independencia personal, laboral y social; movilidad, deambulación y traslado autónomo y con ayudas. Técnicas de Ayuda y adaptaciones. Actividades ocupacionales de recuperación funcional, recreativa y de reinserción sociolaboral. Fundamentos de su realización y análisis anatómico, biocinemático, psicológico y social de su utilización. Atención extrahospitalaria. Desarrollo tecnológico del discapacitado. Ergonomía. 3 Créditos Teóricos + 9 Prácticos
- Estancias prácticas: Función intra y extrahospitalaria, realizando la integración de los conocimientos adquiridos con aplicación de actuaciones y tratamientos. La relación terapéutica con el paciente. 2 Créditos Teóricos + 24 Prácticos
- Estructura y Función del Cuerpo Humano: Anatomía del aparato locomotor del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos. Naturaleza, estructura y función de las biomoléculas. Biomecánica articular y muscular. Movimiento normal y de potenciación. Sistemas de medición y evaluación. 13 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Afecciones Médicas y Afecciones Quirúrgicas: Aspectos generales de la patología del aparato locomotor, sistema nervioso, respiratorio y cardiovascular y de los órganos de los sentidos. 15 Créditos Teóricos + 5 Prácticos
- Psicología: Conceptos generales. Procesos psicobiológicos básicos. Principios de aprendizaje y modificación de conducta. Elementos de Psicología Evolutiva, Psicopatología y Psicología Social. 10 Créditos Teóricos + 4 Prácticos
- Teoría y Técnicas de la Terapia Ocupacional: Conceptos básicos y evolución de la Terapia Ocupacional. Evaluación de secuelas y capacidades. Planificación de tratamientos. Desarrollo de las capacidades manipulativas. Técnicas de reeducaci6n en psicomotricidad. Aplicaciones terapéuticas en incapacidades físicas, enfermedades y deficiencia mental, dificultades sensoriales, trastornos motóricos y en marginación social. Terapia ocupacional y equipo multiprofesional. 15 Créditos Teóricos + 20 Prácticos
- Salud Pública: Concepto de salud y factores que la condicionan. Sistemas de salud. Programas de salud. Educación sanitaria. Indicadores sociales, económicos y sanitarios de salud. 4 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Geriatría: Teorías del envejecimiento. Aspectos demográficos, sociológicos y psicológicos del envejecimiento Aspectos generales del anciano sano y del enfermo. 3 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Sociología: Teoría de la Sociología. Hombre y Sociedad. Estratificación social. Organizaciones. Técnicas de investigación social. Sociología de la salud. Instituciones sanitarias. Servicios de salud. 5 Créditos Teóricos
Salidas Profesionales de Terapia Ocupacional
Los poseedores del titulo de Terapeuta Ocupacional podrán realizar su trabajo en centros de rehabilitación, de adultos o de niños, hospitales pediátricos, geriátricos, centros de deficientes o en hospitales psiquiátricos, centros de estimulación precoz y de rehabilitación para niños autistas.
Igualmente, pueden emplearse en colegios o escuelas públicas o en Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Dentro de la Administración Pública, las posibilidades de trabajo se concretan en los centros dependientes del Ministerio de Trabajo y de Sanidad: Servicios de Rehabilitación, de Estimulación Precoz, etc.

