
MEDICINA (Licenciatura)
La Medicina es la ciencia de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, prevención y rehabilitación (véase La Medicina en la Historia). Los estudios de Medicina van encaminados el aprendizaje de los fundamentos teóricos y conceptuales de la Ciencia Médica, y, además de ello, a la adquisición de la experiencia y capacitación clínica suficientes.
Las Especialidades de la Licenciatura en Medicina se realizan al terminar la carrera y, la mayoría se efectúan en Clínicas y Hospitales. Son las siguientes:
Alergología, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Angiología y Cirugía Vascular, Aparato Digestivo, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía (del Aparato Digestivo, Cardiovascular, General, Maxilofacial, Pediátrica, Torácica, Plástica y Reparadora), Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Electrorradiología, Endocrinología y Nutrición, Estomatología, Farmacología Clínica, Geriatría, Hematología, Hidrología, Inmunología, Medicina Especial, Medicina del Deporte, Medicina Comunitaria, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Legal y Forense, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva y de Salud Pública, Medicina del Trabajo, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Radioterapia, Rehabilitación, Reumatología, Traumatología, Urología.
Existen otras especialidades que no requieren Formación Hospitalaria: Estomatología, Hidrología, Medicina Especial, Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina legal y Forense, Medicina del Trabajo. Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública.
Desde el primer ciclo de la licenciatura en Medicina es posible acceder a los segundos ciclos de Bioquímica, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Odontología, mediante una serie de complementos de formación.
Plan de Estudios de Medicina
(Real Decreto 1417/1 990, de 26 de Octubre)
PRIMER CICLO
- Bases Psicológicas de los estados de salud y enfermedad: Estructura y desarrollo de la personalidad. Funciones Psíquicas. Relación Médico-Enfermo. Aspectos Psicológicos de la Práctica Médica. Psicopatología General. Psicopatología Social, Laboral y de Grupo. Medicina Psicosomática. Principios de Psicoterapia. 4 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
Desarrollo, Morfología, Estructura y Función de los Aparatos y Sistemas Corporales en estado de salud: Aparato Circulatorio. Aparato Respiratorio. Aparato Digestivo. Aparato Locomotor. Sistema Excretor y Líquidos Corporales. Sistema Nervioso. Sistema Endocrino, Metabolismo y Nutrición. Sistema Inmune. Sangre y Órganos Hematopoyéticos. Sistema Reproductor. Órganos de los Sentidos. Piel y Anejos Cutáneos. Integración y Adaptación del Organismo Humano al medio ambiente. 35 Créditos Teóricos + 35 Prácticos
- Epidemiología General y Demografía Sanitaria: Epidemiología y Causalidad. Método y Estudios Epidemiológicos. Diagnóstico de Salud de las Poblaciones. Indicadores sociales, económicos y sanitarios de la Salud. Demografía Estética y Dinámica. 2 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Introducción a la Medicina y Metodología Científica: Historia de la salud, de la enfermedad y del ejercicio médico. Teoría y Método de la Medicina. Información, Documentación y Terminología Médicas. Bioestadística. Física Médica. 10 Créditos Teóricos + 6 Prácticos
- Introducción a la Patología: Causas, Mecanismos, Manifestaciones Generales y Expresión Morfopatológica de la Enfermedad. Bases del Diagnóstico y Tratamiento: Etiología General, Fisiopatología, Semiología y Propedéutica Clínicas. Grandes síndromes. Anatomía Patológica General. Microbiología y Parasitología Médicas. Farmacología General: Farmacocinética, Farmacodinamia y Grupos Farmacológicos. Radiología General: Principios Físicos, Radiobiología, Aplicaciones Terapéuticas de la Radiación y Semiología Radiológica General. Fundamentos de Cirugía. Principios de Medicina Física y Rehabilitación. Geriatría. 30 Créditos Teóricos + 30 Prácticos
- Morfología, Estructura y Funciones del organismo humano normal. Niveles Molecular, Celular, Tisular y Orgánico: Bioquímica General y Biología Molecular: Fisicoquímica Biológica General, Bases Moleculares de la Estructura y Función Celular. Citología, embriología, histología y morfología general humanas. Fisiología celular y tisular. Genética Humana: Genética Molecular, Citogenética y Genética de poblaciones. 24 Créditos Teóricos + 24 Prácticos
SEGUNDO CICLO
- Medicina Legal y Toxicología Deontología y Legislación Médica: Problemas médico-legales del sujeto vivo y del cadáver. Tipos y Mecanismos de Muerte: Semiología cadavérica general. Toxicología Forense, Industrial y Ambiental. Aspectos éticos y legales del ejercicio de la Medicina, 9 Créditos
- Medicina Preventiva y Salud Pública y Comunitaria: Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Transmisibles y Crónicas. Salud Medioambiental y Ocupacional. Administración Sanitaria: Planificación, Programación y Evaluación de Servicios. Sistema Social y Sistema Sanitario. Atención Primaria de Salud. Educación Sanitaria 13 Créditos
Medicina y Cirugía de Aparatos y Sistemas. Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento y Prevención de las Enfermedades: Aparato Circulatorio. Aparato Respiratorio. Aparato Digestivo. Aparato Locomotor. Sistema Excretor. Aparato Genital Masculino. Sistema Nervioso. Sistema Endocrino, Metabolismo y Nutrición. Sistema Hematopoyético. Sistema Inmune. Patología Infecciosa. Toxicología Clínica. Dermatología. Oftalmología. Otorrinolaringología. Oncología Clínica. Geriatría. 26 Créditos
- Obstetricia y Ginecología: Procesos Biológicos específicos de la Mujer. Gestación normal y patológica. Enfermedades del Aparato Genital Femenino. Patología Prenatal y Perinatal. Reproducción Humana. 18 Créditos
- Pediatría: Crecimiento, Desarrollo y Nutrición Infantil. Prevención Clínica. Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento de les Enfermedades del Recién Nacido y del Niño. Ecología Pediátrica. 22 Créditos
- Psiquiatría: Fundamentos de los trastornos psíquicos. Clínica y Diagnóstico de los Síndromes Psiquiátricos Fundamentales. Terapéutica Psiquiátrica General. Psiquiatría de Enlace. Psiquiatría Social y Comunitaria. 9 Créditos.
Salidas Profesionales de Medicina
El Médico Especialista recibe una formación de postgrado, tras superar unas pruebas que los convierten en MIR (Médicos Internos Residentes). Durante el MIR se cursa una especialidad en régimen de tutelado, can atribuciones y responsabilidades progresivas. La especialización puede dar lugar a un trabajo en la Seguridad Social (hospitales, ambulatorios, etc.), o bien en clínicas privadas.
La Administración oferta un gran número de puestos de trabajo a los Licenciados en Medicina, que les conducirán al campo de la sanidad, la docencia o la investigación.
La existencia de "numerus clausus" trata de evitar la formación de más médicos de los que puedan encontrar ocupación; no obstante, el desempleo de los Licenciados en Medicina es muy alto salvo entre quienes acceden al MIR u opositan. El aspirante al MIR debe informarse del grado de saturación de las distintas especialidades. En los últimos años han proliferado los Médicos con una formación complementaria en Gestión de Empresas, tendente a la dirección de Hospitales o Clínicas privadas.
¿Dónde se estudia Medicina?
En Andalucía, en las Facultades de Medicina de las Universidades de Cádiz, Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Enlaces:
- Medicina y el MIR
- Futuros médicos

