

BIOLOGÍA (Licenciatura)
Descripción
El biólogo estudia la estructura y el funcionamiento de los seres vivos, sus procesos físico-químicos, su origen y las relaciones que existen entre ellos y el medio que les rodea. Es una carrera eminentemente científica que alterna la información de tipo técnico con la aplicación práctica de alguno de sus contenidos tanto en el laboratorio como en el medio ambiente.
Se trata de una carrera experimental, pero la masificación la ha convertido en teórica. Ello implica la falta de profesionalización de los biólogos: Los licenciados salen bien preparados desde un punto de vista generalista en cuanto a sus conocimientos teóricos, pero no ocurre así con los prácticos.
Los principales problemas de esta carrera son, además del excesivo número de titulados y de Facultades, la indefinición de sus objetivos y la falta de competitividad frente a otras carreras relacionadas con la sanidad o con la agricultura.
La biología es y debe ser una carrera vocacional, dirigida a los amantes de la naturaleza que an además un interés científico y una buena capacidad de observación, análisis y síntesis.
Salidas Profesionales
Las carreras de Ciencias en general, y la de Ciencias Biológicas en particular, tienen un contenido muy afín a la que se obtiene en las Escuelas Técnicas. De esta forma, existen cursos de especialización o de postgrado, becas y puestos de trabajo que resultan ser comunes para los Biólogos y para titulados de distintas Ingenierías. A pesar de ello, en la práctica, las salidas profesionales para los Biólogos son mucho más limitadas que aquellas a las que pueden acceder los titulados de las distintas Ingenierías. La tasa de desempleo de los licenciados en Biología asciende al 39%.
La masificación obliga a los licenciados a buscar diferentes salidas profesionales, en ocasiones ajenas a su profesión, y a realizar cursos de especialización o masters.
Las actividades profesionales que pueden desarrollar los biólogos son muy variadas. Sin embargo, suele ocurrir que la demanda supera en gran medida a la oferta en cada uno de los sectores que a continuación detallamos:
- Educación y docencia.
- Estudio e investigación de seres vivos
- Asesoría ecológica y auditoria ambiental
- Control e identificación de productos biológicos
- Gestión de parques, zoológicos, jardines botánicos y museos
- Sanidad: Análisis clínicos, microbiología y parasitología, inmunología, química clínica, genética, nutrición y dietética. Control demográfico y epidemiológico.
- Control de la acción de productos industriales en seres vivos Control de calidad: Alimentación, contaminación, residuos sólidos, etc.
- Comercial (fundamentalmente visitador médico)
- Explotaciones agropecuarias
Plan de Estudios
El Real Decreto 387/1 991 de 22 de Marzo, estableció la siguiente relación de materias troncales que son el núcleo central de esta carrera:
PRIMER CICLO
- Bioestadística: Distribuciones de probabilidad. Regresión y correlación. Muestreo. Contraste de hipótesis. Análisis de varianza. Introducción al análisis multivariante. 3 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Bioquímica: Principios de bioquímica estructural. Enzimología. Metabolismo. Biología molecular. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Botánica: Bases de organización vegetal. Principales tipos estructurales. Ciclos vitales. Diversidad vegetal y líneas filogénicas. Bases para la descripción de la vegetación. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Citología e Histología Vegetal y Animal: La célula: Estructura y función. Tejidos vegetales. tejidos animales. Bases de organografia microscópica en animales. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Ecología: Factores ambientales. Autoecología. Poblaciones. Interacción entre especies. Descripción y tipos de comunidades. Estructura y función de ecosistemas. Sucesión y explotación. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Física de los Procesos Biológicos: Biomecánica. Control y estabilidad. Procesos de transporte. Bioelectromagnetismo. Radiación y radioactividad. Optica. 2 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Fisiología Animal: Funciones de los órganos y sistemas de los animales y su regulación. Estudio de las leyes que los rigen. Fisiología comparada. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Fisiología Vegetal: Funcionamiento de los vegetales y su regulación: Relaciones hídricas, nutrición, fotosíntesis, crecimiento y desarrollo. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Genética: Naturaleza, organización, función y transmisión del material hereditario. Recombinación y análisis genético. Cambios en el material hereditario. Regulación de la expresión génica. Genética de poblaciones. Genética evolutiva. Genética humana. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Matemáticas: Cálculo. Algebra lineal. Ecuaciones diferenciales. 2 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
- Microbiología: Microorganismos: Estructura, función y taxonomía. Ecología microbiana. Introducción a la virología. Genética microbiana. Microbiología aplicada. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
- Química: Bases químicas de los procesos biológicos y de las aplicaciones de los agentes biológicos. Factores químicos del medio ambiente. 3 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
Zoología: Bases de organización animal: Promorfologia y principales tipos estructurales. Bionomia animal. Procesos básicos del desarrollo. Diversidad animal y líneas filogénicas. Introducción a la zoología aplicada. 6 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
SEGUNDO CICLO
- Fundamentos de Biología Aplicada: Métodos y técnicas en experimentación biológica especializada. 45 Créditos Teórico-Prácticos.
Accesos
Accesos desde COU:
A) Científico-Tecnológica
B) Biosanitaria
Acceso desde Bachillerato LOGSE:
- Científico-Técnica
- Ciencias de la Salud

